miércoles, 25 de junio de 2008

4to Paseo para Todos "Aguas con el agua"


El Jueves 3 de Julio se realizará el 4o. Pase para Todos: "Aguas con el agua". Y como su nombre lo indica, intentaremos crear consciencia sobre el papel que los aditamentos para la lluvia tienen en la seguridad de nuestros trayectos ciclistas en esta temporada. Así es que trae tu impermeable o tu paraguas y usa tu imaginación para complementarlos con aletas, visores, snorkels o cualquier "vestuario acuático" que se te ocurra.

En esta ocasión recorreremos barrios tradicionales como el de Santa Teresita y el Centro de la ciudad, y visitaremos parques famosos como el Alcalde y Morelos. La fiesta será en la Plaza de Armas y nos acompañaran los integrantes de Pneumus, un proyecto interactivo que se expresa a través de música, sonidos e imágenes.

La cita es a las 9pm en el Parque Revolución, en la esquina de Av. Federalismo y Av. Juárez. No se te olvide darle mantenimiento a tu bicicleta antes del paseo y revisa las recomendaciones de seguridad en el sitio web www.gdlenbici.org.

Así es que ya estás avisado. No te hagas pato.

Un pie bebé con arena

Palenque, Chiapas.

Robotania en las ruinas de Palenque en Chiapas, México.

martes, 24 de junio de 2008

Zapatos morados

Paseando por el centro de la ciudad, afuera de El Hospicio Cabañas.

lunes, 23 de junio de 2008

El Paraninfo de la Universidad de Guadalajara

El Edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara también conocido como Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, también recinto del Museo de las Artes. Ubicado en Av. Juárez No. 975, entre las calles Escorza y Enrique Díaz De León en Guadalajara, Jalisco, México. Teléfono (33) 3134-1678. Una tarde soleada vista desde el asiento de mi auto esperando el siga del semáforo.
Dato curioso: Es importante destacar que el Paraninfo y el Museo de las Artes son visitados por más de tres mil personas provenientes de todo el mundo cada mes.

Robotania y Natalia Lafourcade

Robotania y Natalia Lafourcade. En los camerinos del desaparecido Hard Rock Live. Guadalajara, Jalisco, México. Noviembre 21 2003.



domingo, 22 de junio de 2008

Composta Amateur en las calles

La Composta Amateur es un podcast producido en Guadalajara, Jalisco, México, que trata sobre los temas que les interesan a dos geeks profesionales Jorge Baez y José Soto. Irreverente, divertido, original, entretenido en cuatro palabras... Una trituradora para Guadalajara. La Composta ya anda rondando por la ciudad. Calcamonía ubicada en la placa de el cruce de Avenida La Paz y Bernardo de Balbuena en Guadalajara, Jalisco, México.


Para entrar a la página oficial de Composta Amateur y escucharla da clic

Aquí

Pies

Cuando todavía usaba mi cámara reflex de rollo blanco y negro.


sábado, 21 de junio de 2008

De visita por la localidad de Comala, Jalisco, México. Se encuentra a 30 minutos de Colima y Es conocido internacionalmente por la novela de Juan Rulfo, llamada Pedro Páramo.
Entrando a Comala te da la bienvenida éste cordial letrero.

Frente al letrero este pedazo de acueducto.

Frente a los portales del centro de la localidad, se encuentra el reloj de sol.
En la plaza frente a los portales-botaneros, un gallito.
Oriundos de Comala disfrutando la tarde al lado de un auto antiguo.
El templo de Comala, localizado frente a los portales. Los Botaneros, famosos por las variadas comidas que sirven de manera
gratuita al ordenar cervezas.





Colima de noche

Así luce el centro de la ciudad de Colima, Jalisco, México por la noche.




viernes, 20 de junio de 2008

Robotania y Fernando del Paso

Robotania y Fernando del Paso. Escritor. Entre otros premios, Ganador del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (Premio FIL) el pasado 2007. Me firmó mi libro "Palinuro de México" y se despidió con la frase "Te entrego tu pluma por que me he quedado con otras mejores". Guadalajara, Jalisco, México. Junio 19 2008.

jueves, 19 de junio de 2008

En el auto de adelante...

En un alto del semáforo camino a mi casa, me dió risa éste letrero que estaba pegado en la cajuela del auto de adelante.

miércoles, 18 de junio de 2008

Espuma en el mar, Nuevo Vallarta, Jalisco, México

Nosé a que se deba ni cual es la razón exacta de este fenómeno, pero me tocó verlo en Nvo. Vallarta, Jalisco, México a principios de este mes. Los encargados del canal que se encuentra al lado del mar separado por un camino de rocas pusieron un letrero donde deslindan responsabilidad alguna, otros ciudadanos dicen que cada año aparece ésta espuma en el mar. Yo solo presento las imáganes y espero pronto dar con la explicación de porque sucede.









martes, 17 de junio de 2008

Estación para bicicletas

Afuera de las oficinas del periódico "Público" se encuentra instalada ésta estación para bibicletas, tiene escritos los lugares cercanos y el tiempo que tardas en llegar a cada uno de ellos, pero entre todas esas letras, hay un desorden, algunas faltan, algunas sobran, algunas están fuera de lugar, a otras les faltan los acentos. Aquí te muestro unas imágenes para que las veas tu mismo. Las flechas rojas indican el lugar donde hay desorden.
Falta el acento en la palabra "Estación".

Forma de escritura correcta: "7 minutos a Parque Revolución"
Forma de escritura correcta: "1 minuto a Tianguis Cultural (Sábados)
Forma de escritura correcta: "4 minutos a Barrio las 9 Esquinas"

Delfín

Paseando por el parque acuático de el parque de diversiones "Selva Mágica". Parece que el delfín posó para la cámara, hasta está sonriendo.

lunes, 16 de junio de 2008

Feliz Cumpleaños No.1

El pasado 13 de Junio "Robotania8a" cumplió un año de vida. Por las prisas locas hasta hoy se acordó de su cumpleaños.

Mi top 5 de hoy

Esto es un poquito de lo que me gusta escuchar en el ipod en estos días nublados y lluviosos corriendo en el parque o manejando por la ciudad. Las 5 son las canciones de la semana.

01 Guillemots - Trains To Brazil

A Guillemots yo los conocí en los Brit Awards 2008 donde interpretaron "Trains to Brazil" canción con la que me engancharon y corrí a comprar el EP "From the Cliffs" que incluye esta canción y otra de mis favoritas "Made up lovesong No.43" que ya fue la canción de la semana en este blog.



02 R.E.M - Hollow man

Subí el disco nuevo de REM "Accelerate" a mi ipod sin haberlo escuchado antes, me encantó y esta es una de mis canciones favoritas.



03 Razorlight- In the morning

Esta es una de esas canciones que me siguen gustando mientras más pasa el tiempo.



04 The Ting Tings - Great DJ
Simplemente me encanta escucharla a cualquier hora del día. Alguna vez también ya fue la canción de la semana.



05 Brakes - All night disco party
Esta canción llegó a mi por la suma de $39 pesos. El disco "Give Blood" estaba en oferta en la tienda, lo compré y me encantó. Incluye tres remixes muy buenos para la fiesta.

Recuerdos

¿Eres de los que guarda todo tipo de fetiche? ¿Podrías llenar una pared con todos los objetos que te traen un recuerdo a la mente? Yo si más de una, fácil.

Fotografía tomada en el Museo de arte contemporaneo en la ciudad de México Distrito Federal.

Trolly

Fotografía tomada en Palenque, Chiapas, México una semana santa de 2003.

"Rayuela" Julio Cortázar

Foto de la pintura en tributo a la Obra Literaria "Rayuela" del Gran Cronopio Julio Cortázar, realizada por 11 diferentes autores y donada a la Casa Julio Cortázar localizada en Guadalajara Jalisco, México, la tomé en la inauguración de este lugar.

¿QUÉ ES UN CRONOPIO?

Un cronopio es una criatura de ficción que aparece en las obras del escritor argentino Julio Cortázar junto con las famas y esperanzas. Los cronopios son personajes de una serie de cuentos en su libro Historias de Cronopios y de Famas de 1962.

Cortázar utilizó por primera vez la palabra cronopio en un artículo publicado en Buenos Aires Literaria en 1952, comentando un concierto dado por Louis Armstrong en noviembre de ese año en el Théâtre des Champs-Élysées de París. El artículo se titulaba Louis, enormísimo cronopio. Cortázar explicó después en varias entrevistas cómo el nombre cronopio se le había ocurrido por primera vez poco antes en el mismo teatro, como resultado de una visión fantástica de pequeños globos verdes flotando alrededor en el semi-vacío teatro.

En sus relatos, Cortázar evita dar una descripción física precisa de los cronopios y se refiere a ellos sólo como "objetos verdes y húmedos". Los relatos proporcionan claves acerca de la personalidad, los hábitos y las inclinaciones artísticas de los cronopios. En general, los cronopios son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y poco convencionales, en claro contraste con los famas, que son rígidos, organizados y sentenciosos; y los esperanzas: simples, indolentes, ignorantes y aburridos.

La mayor parte de las referencias a cronopios en la obra de Cortázar se encuentra en las 20 historias que forman la última sección de su libro Historias de Cronopios y de Famas. Algunos críticos literarios creen que ésta es una obra menor de Cortázar, en comparación con sus novelas y sus libros de relatos. Otros críticos han buscado en este libro significados metafísicos ocultos, o una taxonomía universal de los seres humanos.

El propio autor se refirió a estos relatos como una especie de juego y aseguró que le había producido un gran placer escribirlos.

El término "cronopio" terminó por convertirse en una especie de tratamiento honorífico, aplicado por Cortázar (y otros) a amigos, como en la dedicatoria de la traducción inglesa de 62: Modelo para armar, donde se dice: "Esta novela y su traducción están dedicadas al cronopio Paul Blackburn..."

sábado, 14 de junio de 2008

“Las dos fridas" en vivo

Foto de la pintura original de Frida Kahlo localizada en El Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México Distrito Federal.

“Diario El Planeta”

Recreación de "El Diario El Planeta", donde trabajaba Super Man ubicado en Six Flags en la Ciudad de México Distrito Federal.

En la tarde

Paisaje afuera del templo de "Lo de Marcos, Nayarit,". Por la tarde.

Arcoiris


Un lindo arcoiris alegrando los días dificiles de carrertera hacia Manzanillo.

viernes, 13 de junio de 2008

El ojo espión

El ojo espíón es de Kristelandia asomándose.

INSTRUCCIONES PARA CANTAR Julio Cortázar


INSTRUCCIONES PARA CANTAR
Empiece por romper los espejos de su casa, deje caer los brazos, mire vagamente la pared, olvidese. Cante una sola nota, escuche por dentro. Si oye (pero esto ocurrirá mucho después) algo como un paisaje sumido en el miedo, con hogueras entre las piedras, con siluetas semidesnudas en cuclillas, creo que estará bien encaminado, y lo mismo si oye un río por donde bajan barcas pintadas de amarillo y negro, si oye un sabor pan, un tacto de dedos, una sombra de caballo. Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann.
Escultura de Elvis Presley ubicada en Six Flags en la Ciudad de México Distrito Federal
Texto: Julio Cortázar (Historias de Cronopios y Famas)

EL DIARIO A DIARIO Julio Cortázar


EL DIARIO A DIARIO

Un señor toma el tranvía después de comprar el diario y ponérselo bajo el brazo. Media hora más tarde desciende con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de hojas impresas que el señor abandona en un banco de plaza. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que un muchacho lo ve, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas blancas. Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas se convierte otra vez en un diario, hasta que una anciana lo encuentra, lo lee y lo deja convertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sriven los diarios después de estas excitantes metamorfosis.

Fotografía: Tania 8a (Exposición en El Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México Distrito Federal)
Texto: Julio Cortázar (Historias de Cronopios y Famas)

HISTORIA CON UN OSO BLANDO Julio Cortázar


HISTORIA CON UN OSO BLANDO


Mira tu esa bola de coaltar que rezuma estirándose y creciendo por la juntura ventana de dos árboles. Más allá de los árboles hay un calvero y es ahí donde el coaltar medita y proyecta su ingreso a la forma bola, a la forma bola y patas, a la forma coaltar pelos patas que después el diccionario OSO.Ahora el coaltar bola emerge húmedo y blando sacudiéndose hormigas infinitas y redondas, las va tirando en cada huella que se ordena armoniosa a medida que camina. Es decir que el coaltar proyecta una pata oso sobre las agujas de pino, hiende la tierra lisa y al soltarse marca una pantufla hecha jirones adelante y deja naciente un hormiguero múltiple y redondo, fragante de coaltar. Así cada lado del camino, fundador de imperior simétricos, va la forma pelos patas aplicando una construcción para hormigas redondas que se sacude húmedo.Por fin sale el sol y el oso blando alza una cara transitada y pueril hacia el gongo de miel que vanamente ansía. El coaltar se pone a oler con vehemencia, la bola crece al nivel del día, pelos y patas solamente coaltar, pelos patas coaltar que musita un ruego y atisba la respuesta, la profunda resonancia del gongo arriba, la miel del cielo en su lengua hocico, en su alegría pelos patas.


Fotografía: Tania 8a (Oso Panda Zoológico de Chapultepec Ciudad de México D.F. Febrero 2006)Texto: Julio Cortázar (Historias de Cronopios y Famas)

Cuac


Restaurante “Pinar del Chayán”. Rico para comer con vista al lago natural donde viven más de cien patos ubicado en la carretera, justo antes de entrar al estado de Colima, Jalisco a unos 5 Km. del aeropuerto, de Buenavista 2004.